lunes, 26 de noviembre de 2012

El Proceso Unificado


El Proceso Unificado de Desarrollo de Software (RUP)
Introducción
El Proceso Unificado es un proceso de software genérico que puede ser utilizado para una gran cantidad de tipos de sistemas de software, para diferentes áreas de aplicación, diferentes tipos de organizaciones, diferentes niveles de competencia y diferentes tamaños de proyectos.
Provee un enfoque disciplinado en la asignación de tareas y resposabilidades dentro de una organización de desarrollo. Su meta es asegurar la producción de software de muy alta calidad que satisfaga las necesidades de los usuarios finales, dentro de un calendario y presupuesto predecible.
El Proceso Unificado tiene dos dimensiones (Figura 1):
·        Un eje horizontal que representa el tiempo y muestra los aspectos del ciclo de vida del proceso a lo largo de su desenvolvimiento
·        Un eje vertical que representa las disciplinas, las cuales agrupan actividades de una manera lógica de acuerdo a su naturaleza.
La primera dimensión representa el aspecto dinámico del proceso conforme se va desarrollando, se expresa en términos de fases, iteraciones e hitos (milestones).
La segunda dimensión representa el aspecto estático del proceso: cómo es descrito en términos de componentes del proceso, disciplinas, actividades, flujos de trabajo, artefactos y roles.

Descripción: http://yaqui.mxl.uabc.mx/%7Emolguin/as/RUP_files/image003.jpg
El Proceso Unificado se basa en componentes (component-based), lo que significa que el sistema en construcción está hecho de componentes de software interconectados por medio de interfaces bien definidas (well-defined interfaces).
El Proceso Unificado usa el Lenguaje de Modelado Unificado (UML) en la preparación de todos los planos del sistema. De hecho, UML es una parte integral del Proceso Unificado, fueron desarrollados a la par.
Los aspectos distintivos del Proceso Unificado están capturados en tres conceptos clave: dirigido por casos de uso (use-case driven), centrado en la arquitectura (architecture-centric), iterativo e incremental. Esto es lo que hace único al Proceso Unificado.
El Proceso Unificado es dirigido por casos de uso
Un sistema de software se crea para servir a sus usuarios. Por lo tanto, para construir un sistema exitoso se debe conocer qué es lo que quieren y necesitan los usuarios prospectos.
El término usuario se refiere no solamente a los usuarios humanos, sino a otros sistemas. En este contexto, el término usuario representa algo o alguien que interactúa con el sistema por desarrollar.
Un caso de uso es una pieza en la funcionalidad del sistema que le da al usuario un resultado de valor. Los casos de uso capturan los requerimientos funcionales. Todos los casos de uso juntos constituyen el modelo de casos de uso el cual describe la funcionalidad completa del sistema. Este modelo reemplaza la tradicional especificación funcional del sistema. Una especificación funcional tradicional se concentra en responder la pregunta: ¿Qué se supone que el sistema debe hacer? La estrategia de casos de uso puede ser definida agregando tres palabras al final de la pregunta: ¿por cada usuario? Estas tres palabras tienen una implicación importante, nos fuerzan a pensar en términos del valor a los usuarios y no solamente en términos de las funciones que sería bueno que tuviera. Sin embargo, los casos de uso no son solamente una herramienta para especificar los requerimientos del sistema, también dirigen su diseño, implementación y pruebas, esto es, dirigen el proceso de desarrollo.
Aún y cuando los casos de uso dirigen el proceso, no son elegidos de manera aislada. Son desarrollados a la par con la arquitectura del sistema, esto es, los casos de uso dirigen la arquitectura del sistema y la arquitectura del sistema influencia la elección de los casos de uso. Por lo tanto, al arquitectura del sistema y los casos de uso maduran conforme avanza el ciclo de vida.
El Proceso Unificado está centrado en la arquitectura
El papel del arquitecto de sistemas es similar en naturaleza al papel que el arquitecto desempeña en la construcción de edificios. El edificio se mira desde diferentes puntos de vista: estructura, servicios, plomería, electricidad, etc. Esto le permite al constructor ver una radiografía completa antes de empezar a construir. Similarmente, la arquitectura en un sistema de software es descrita como diferentes vistas del sistema que está siendo construido.
El concepto de arquitectura de software involucra los aspectos estáticos y dinámicos más significativos del sistema. La arquitectura surge de las necesidades de la empresa, tal y como las interpretan los usuarios y otros stakeholders, y tal y como están reflejadas en los casos de uso. Sin embargo, también está influenciada por muchos otros factores, tales como la plataforma de software en la que se ejecutará, la disponiblidad de componentes reutilizables, consideraciones de instalación, sistemas legados, requerimientos no funcionales (ej. desempeño, confiabilidad). La arquitectura es la vista del diseño completo con las características más importantes hechas más visibles y dejando los detalles de lado. Ya que lo importante depende en parte del criterio, el cual a su vez viene con la experiencia, el valor de la arquitectura depende del personal asignado a esta tarea. Sin embargo, el proceso ayuda al arquitecto a enfocarse en las metas correctas, tales como claridad (understandability), flexibilidad en los cambios futuros (resilience) y reuso.
¿Cómo se relacionan los casos de uso con la arquitectura? Cada producto tiene función y forma. Uno sólo de los dos no es suficiente. Estas dos fuerzas deben estar balanceadas para obtener un producto exitoso. En este caso función corresponde a los casos de uso y forma a la arquitectura. Existe la necesidad de intercalar entre casos de uso y arquitectura. Es un problema del “huevo y la gallina”. Por una parte, los casos de uso deben, cuando son realizados, acomodarse en la arquitectura. Por otra parte, la arquitectura debe proveer espacio para la realización de todos los casos de uso, hoy y en el futuro. En la realidad, ambos arquitectura y casos de uso deben evolucionar en paralelo.
El Proceso Unificado es Iterativo e Incremental
 Desarrollar un producto de software comercial es una tarea enorme que puede continuar por varios meses o años. Es práctico dividir el trabajo en pequeños pedazos o mini-proyectos. Cada mini-proyecto es una iteración que finaliza en un incremento. Las iteraciones se refieren a pasos en el flujo de trabajo, los incrementos se refieren a crecimiento en el producto. Para ser más efectivo, las iteraciones deben estar controladas, esto es, deben ser seleccionadas y llevadas a cabo de una manera planeada.
Los desarrolladores basan su selección de qué van a implementar en una iteración en dos factores. Primero, la iteración trata con un grupo de casos de uso que en conjunto extienden la usabilidad del producto. Segundo, la iteración trata con los riesgos más importantes. Las iteraciones sucesivas construyen los artefactos del desarrollo a partir del estado en el que fueron dejados en la iteración anterior.
En cada iteración, los desarrolladores identifican y especifican los casos de uso relevantes, crean el diseño usando la arquitectura como guía, implementan el diseño en componentes y verifican que los componentes satisfacen los casos de uso. Si una iteración cumple sus metas – y usualmente lo hace – el desarrollo continúa con la siguiente iteración. Cuando la iteración no cumple con sus metas, los desarrolladores deben revisar sus decisiones previas y probar un nuevo enfoque.
 Conclusión
Los conceptos anteriormente tratados – dirigido por casos de uso, centrado en arquitectura, desarrollo iterativo e incremental – son igualmente importantes. La arquitectura provee la estructura sobre la cual guiar el trabajo en iteraciones, mientras que los casos de uso definen las metas y dirigen el trabajo en cada iteración. Remover cualquiera de estos conceptos reducirá severamente el valor del Proceso Unificado. Es como una mesa de tres patas, sin alguna de ellas, la mesa se caerá.

Tema10-El diseño de sistema usando UML


INTRODUCCION
Desde los inicios de la informática se han estado utilizando distintas formas de representar los diseños de una manera más bien personal o con algún modelo gráfico, La falta de estandarización en la representación gráfica de un modelo impedía que los diseños gráficos realizados se pudieran compartir fácilmente entre distintos diseñadores, con este objetivo se creo el Lenguaje Unificado de Modelado (UML: Unified Modeling Language).
Descripción: http://www.monografias.com/images04/trans.gifUML es el lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido en la actualidad; es el estándar internacional aprobado por la OMG (Object Managment Group), consorcio creado en 1989 responsable de la creación, desarrollo y revisión de especificaciones para la industrial del software.
UML son un grupo de especificaciones de notación orientadas a Objeto, las cuales están compuesta por distintos diagramas, que representan las diferentes etapas del desarrollo de un proyecto de software. Este trabajo se centra en un Sistema de Control de Citas Médicas. Se han usados varios de los diagramas de UML, de modo que se muestre el uso de los mismos, enfocado desde una perspectiva práctica.
DESCRIPCION
El lenguaje UML comenzó a gestarse en octubre de 1994, cuando Rumbaugh se unió a la compañía Rational fundada por Booch (dos reputados investigadores en el área de metodología del software). El objetivo de amb os era unificar dos métodos que habían desarrollado: el método Booch y el OMT (Object Modelling Tool). El primer borrador apareció en octubre de 1995. En esa misma época otro reputado investigador, Jacobson, se unió a Rational y se incluyeron ideas suyas. Estas tres personas son conocidas como los "tres amigos". Además, este lenguaje se abrió a la colaboración de otras empresas para que aportaran sus ideas. Todas estas colaboraciones condujeron a la definición de la primera versión de UML.
Descripción: http://www.monografias.com/trabajos24/software-uml/Image12752.jpg
 1. Modelado: es el diseño de un software antes de su codificación, es la visualización de lo que se quiere construir.
Esta primera versión se ofreció a un grupo de trabajo para convertirlo en 1997 en un estándar del OMG. Este grupo gestiona estándares relacionados con la tecnología orientada a objetos (metodologías, bases de datos objetuales, CORBA, etc.), propuso una serie de modificaciones y una nueva versión de UML (la 1.1), que fue adoptada por el OMG como estándar en noviembre de 1997. Desde aquella versión han habido varias revisiones que gestiona la OMG Revision Task Force. La última versión aprobada es la UML 2.0 superstructure. En estos momentos se está desarrollando actualizaciones a esta versión en la que se incluirán cambios importantes (principalmente añadir nuevos diagramas).
OBJETIVOS GENERALES
Descripción: http://www.monografias.com/images04/trans.gifDesarrollar el diseño y modelación de un Sistema de Control de Citas Médicas utilizando el lenguaje UML.
  • Impulsar el acercamiento hacia una nueva manera de entender el diseño de software basado en UML.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
  • Estudiar el lenguaje de Modelado UML.
  • Desarrollar por completo el diseño de un proyecto de software con el fin de comprender todo el proceso.
  • Identificar en el diseño del proyecto los distintos tipos de diagramas que existen como son los:
·          
    • Diagramas de clases
    • Casos de usos
    • Paquetes
    • Diagramas de interacción y secuencia, y los diagramas de transición de estados
  • Aplicar patrones de diseño modernos para la construcción de una aplicación de software utilizando para ello la herramienta Rational Rose.
  • Mostrar como UML crea un protocolo de comunicación estándar entre los desarrolladores.
ALCANCE
El trabajo presentado a continuación es un estudio sobre el Lenguaje de Modelado que abarca desde la definición de sus conceptos hasta su aplicación en un ejemplo práctico, en el mismo veremos como UML nos permite experimentar y visualizar un sistema que aun no ha sido codificado.
Este trabajo contiene la siguiente documentación:
  • Diseño de Sistema utilizando UML
·          
    • Historia del UML
    • Que es UML
    • Bloques de Construcción UML
o     
      • Elementos Estructurales
      • Elementos de comportamiento
      • Elementos de agrupación
      • Elementos de anotación
      • Relaciones
      • Diagramas
  • Caso Practico de un Diseño de Software utilizando UML (Sistema de Control de Citas Medicas)
·          
    • Definición de los requerimientos del sistema.
    • Los diagramas de casos y subcasos de uso.
    • La descripción de los casos de uso.
    • Diagrama Conceptual.
    • Diagrama de Estructura Estática (de Clases).
    • Diagrama de Interacción.
    • Diagrama de Estados.
    • Diagrama de Actividades.
Este trabajo no incluye la codificación del Software, el mismo esta enfocado desde el punto de vista del diseño.
JUSTIFICACION
Standish Group, CHAOS Report nos muestra en su estudio del 2002 que el 26% de los proyectos de software son exitosos, lo que quiere decir que el 74% fallan. La razón básica por la que fallan los proyectos se determina en la etapa de análisis y diseño del sistema.
Entendiendo lo anterior, podemos decir que es necesario y obligatorio el mejorar la calidad del desarrollo de software y para esto debemos adoptar procedimientos, metodologías y herramientas que permitan una estandarización en la ingeniería de software, esto es precisamente lo que ofrecen los lenguajes de modelado de software, un lenguaje común que permite el crear una disciplina con estándares como existe en la ingeniería civil, ingeniería eléctrica, etc.
Siendo UML el estándar internacional para el modelado hemos decidido el desarrollar este tema para este proyecto, veamos algunos de los beneficios que ofrece UML:
  • Contaremos con un mejor entendimiento del riesgo del proyecto antes de construir el sistema
  • Mejores tiempos totales de desarrollo (de 50% o mas)
  • Podremos especificar la estructura y el comportamiento del sistema y comunicarlo a todos los integrantes del proyecto
  • Se documentarán las decisiones de la arquitectura del proyecto
  • Se obtendrá el "plano" del sistema
  • Mejor soporte a la planeación y al control del proyecto
  • Un aumento en la calidad del desarrollo
  • Reducción en los costos económicos
Estas son algunas de las razones por la cual es necesario adoptar UML como lenguaje de modelado, otra razón importante es el hecho de que muchas compañías a la hora de contratar servicios de desarrollo exigen que el lenguaje de modelado utilizado sea UML.
METODOLOGÍA
Tarea 1. Documentación: En esta etapa se realizarán consultas bibliográficas relacionadas con el análisis y diseño de sistemas de información con UML, a los fines de elaborar un manual de UML con sus diagramas, definición y ejemplos.
Tarea 2. Análisis de requerimientos: En esta etapa se busca la necesidad del usuario y la forma en que se va a presentar la solución.
Actividades:
  • Identificar Casos de Uso del sistema
  • Dar detalle a los casos de uso descritos
  • Definir una interfaz inicial del sistema
  • Desarrollar el modelo del mundo
  • Validar los modelos
Tarea 3. Diseño del sistema: en esta etapa se define una subdivisión del sistema por funciones y la forma de comunicación para su interacción.
Actividades:
  • Identificar la arquitectura del sistema
  1. Definir los componentes del sistema
  2. Refinar los casos de uso (textualmente y en diagrama)
Tarea 4. Diseño detallado: en esta etapa se adecuará el análisis a las características específicas del software.
Actividades:
  • Agregar detalles de implementación al modelo del mundo
  • Desarrollar el modelo de interfaz
  • Desarrollar los modelos de control, persistencia y comunicación
Medios y Materiales a utilizar:
  • Hardware
·          
·          
    • Rational Rose(Software para el modelado)